
Introducción
Ver Documento.
Espacio para compartir experiencias con el uso del software educativo, y para conformar un portafolio de evidencias del Módulo de Sistemas de la Maestría en Tecnologías y Comunicación Educativas.
Referenciar es dar el crédito al autor de la obra que se incluye en un texto, es decir, es especificar de donde proviene la información de quien se están tomando palabras, ideas, gráficas, imágenes o datos duros, especificando autor, obra, fecha y lugar de publicación. No se trata únicamente de sustituir algunas palabras por sinónimos, o cambiar el orden de las palabras.
Se debe transformar la oración identificando las posturas de varios autores, mostrando originalidad y construyendo un concepto propio acorde al contexto y las particularidades del tema, fundamentado con las posturas de expertos en la materia, mismos que deben ser citados.
Existen diferentes reglas para citar una de ellas es la establecida por la APA (American Psycological Association – Asociación Americana de Psicología), misma que marca diferentes formar de citar, de acuerdo al medio al que se hace referencia.
13 de noviembre de 2009
Hola compañeras, es una buena planeación, mediante el uso de una computadora, se observa secuencia didáctica y promueven el trabajo cooperativo dando las tareas específicas a cada integrante, sin embargo, ¿Con qué material trabaja el resto de los equipos, mientras uno lo hace con la computadora?
ResponderEliminarTambién se debe considerar la exposición-participación de todos los equipos, independientemente si el resultado es el correcto o no.
Saludos
Hola,nuestro comentario es entorno a lo siguiente:
ResponderEliminar1) No se puntualiza el tema especifico de la asigantura.
2) Como indican nombre de una maestra "Ana Paulina Vilchis" suponemos que lo puso en práctica, que habilidades matemáticas se desarrollan y que resultodos obtuvo,para recomendar su uso.
3) El planteamiento de los problemas como que son para alumnos más pequeños, valdria la pena adaptarlo para alumnos de tercer grado.
4) Se les encimo una imagen en el texto.
¡Animo!, todos estamos aprendiendo.
Saludos Equipo 9: Guie Huiini, Silvia y Natalia.