Existen múltiples programas para ofrecer a los alumnos entornos virtuales adecuados a sus exigencias de conocimiento mediante la Internet que facilitan el intercambio de información entre estudiantes y docentes, como ejemplos se tienen: WebCT, TopClass, Learning Space, Virtual-U, Web Course in Box, Authorware, DigitalThink y Dokeos, entre otros. Este último por su versatilidad y apoyo directo al proceso educativo, se investigó más a fondo.
Así, Dokeos es una suite de aprendizaje online de código libre que proporciona:
Dokeos. (2009). Sistemas de Gestión de Aprendizaje. Recuperado el 17 de septiembre de 2009, de
Dokeos. (2009). Sceenshots. Recuperado el 17 de septiembre de 2009, de http://www.dokeos.com/node/56
Wikipedia. (2009). E-learning. Recuperado el 17 de septiembre de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning
Wikipedia. (2009). Software libre. Recuperado el 17 de septiembre de 2009, de
Wikipedia. (2009). GNU. Recuperado el 17 de septiembre de 2009, de
Wikipedia. (2009). Open Source Initiative. Recuperado el 17 de septiembre de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Open_Source_Initiative
Wikipedia. (2009). Sistema de gestión de contenido. Recuperado el 17 de septiembre de 2009, de
Dokeos. (2009). Oogie rapid learning. Recuperado el 17 de septiembre de 2009, de http://www.dokeos.com/es/productos/oogie
Dokeos. (2009). Video conferencia. Recuperado el 17 de septiembre de 2009, de http://www.dokeos.com/es/productos/videoconferencia
Comparativo e-learning Moodle vs. Dokeos
Con relación diferencias entre los dos sistemas e-learning encontramos un estudio interesante sobre este tema elaborado por Agustín González Quel donde elabora un cuadro comparativo. Creemos que ambos sistemas tienen ventajas y desventajas.
Técnicamente son muy parecidos, amigables, con versión en español que facilita su uso. Una ventaja que tiene Moodle y que no tiene Dokeos es que el primero si permite usuarios externos, característica que permite la intercomunicación más allá del grupo de trabajo. En contraposición Dokeos al determinar grupos de trabajo, lo realiza de forma más fácil que Moodle; por cada curso el participante o es tutor o alumno, en cambio en Moodle la asignación del rol es por sistema y no por curso.
Al momento de revisar la posibilidad de ofrecer chat, videoconferencias y foros los 2 sistemas son igual de funcionales. Sin embargo, quien maneja objetos de aprendizaje apoyada en estructura de cursos semanales es Moodle, en Dokeos no es tan directo el proceso sobre objetos de aprendizaje, todo depende como se cree.
El Moodle es un sistema diseñado sobre el modelo constructivista o constructivista social con las herramientas para ofrecer cursos en línea, su flexibilidad facilita su uso y la construcción de conocimientos.
Dokeos tiene una estructura más tradicional sobre la adquisición de conocimientos y no esta creada sobre un modelo constructivista sino como una herramienta muy potente y bien hecha orientada a un contenido a través de actividades formativas, manejando lo que se conoce como un aula virtual. Es ideal para auto aprendizaje y no responde a ningún modelo en particular.
González, A. (2008). Comparativa de sistemas de E-learning (LMS): Moodle 1.9.2+ vs Dokeos 1.8.5. Recuperado el 21 de septiembre de 2009, de
http://www.gonzalez-quel.net/images/agustin/comparativamoodle-dokeos.pdf
Iriarte, W. (2007). TIC en Educación Básica- Grupo 1. Recuperado el 21 de septiembre de 2009, de
http://www.sczlearning.com/plataforma/dokeos/filosofia/
s/a. (2009). SCZ-Learning. Medios Virtuales de aprendizaje. Recuperado el 21 de septiembre de 2009, de
http://blog.pucp.edu.pe/item/26522
(Lupita, Florencio y Felipe)
ResponderEliminarHola compañeras!
Como complemento a su actividad permitan nos decirles: que el Sistema Moodle esta influenciado por la pedagogía construccionista social, que se basa en los principios del Constructivismo, Construccionismo y por el Constructivismo social, como bien lo mencionan usted y es el sistema que utiliza el ILCE.
sigamos adelante, saludos